[ad_1]
La fusión nuclear es el proceso por el cual las estrellas, incluido el Sol, generan su energía. En una reacción de fusión, los núcleos atómicos se ‘fusionan’ para formar núcleos más pesados. Para que esto suceda, los núcleos deben tener suficiente energía para superar la fuerza de repulsión que experimentan porque ambos tienen carga positiva. También necesitan una buena oportunidad de chocar entre sí en primer lugar.
Estas condiciones de presión y temperatura extremadamente altas se pueden encontrar en los núcleos de las estrellas. La presión en el centro del Sol, por ejemplo, es asombrosa, 100 mil millones de veces la presión atmosférica, mientras que la temperatura es de 15 000 000 °C.

En estas condiciones, la fusión de hidrógeno en helio puede sostenerse fácilmente. En una reacción de fusión, el núcleo resultante (si es más liviano que el hierro) tiene una masa ligeramente menor que los núcleos que se combinaron para formarlo. Ese exceso de masa se libera como energía, y es esa energía la que alimenta las estrellas.
Las reacciones de fusión son diferentes a las reacciones de ‘fisión’ que alimentan las centrales nucleares. Allí, los átomos pesados e inestables se separan para producir energía (y también subproductos radiactivos).
Por el contrario, la energía de fusión podría proporcionar una fuente de energía limpia, eficiente e ilimitada; solo requeriría agua como combustible (o litio) y produciría solo gas helio inerte y no tóxico como subproducto.

El problema es que iniciar, contener y mantener las reacciones de fusión nuclear presenta importantes desafíos de ingeniería. Hay muchas instituciones de investigación que trabajan en el problema en todo el mundo.
Recientemente, un laboratorio en China logró una temperatura de fusión de alrededor de 70 000 000 °C durante más de 17 minutos, un logro fantástico, pero aún lejos de ser una fuente comercial de energía. Aun así, los científicos estiman que la energía de fusión nuclear se volverá común en la segunda mitad de este siglo.
Lee mas:
Preguntado por: Mark Brown, Ipswich
Para enviar sus preguntas, envíenos un correo electrónico a question@sciencefocus.com (no olvide incluir su nombre y ubicación)
[ad_2]
Source by [author_name]